xmlui.ArtifactBrowser.ConfigurableBrowse.title.metadata.ocde
Now showing items 1-20 of 23
-
Acondicionamiento de laboratorios de paz como espacios polifuncionales para el bienestar de las víctimas de violencia de género en el Mercado Central de Lima,2021
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2024-11)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se planteó con el objetivo de desarrollar una propuesta arquitectónica de diseño interior para laboratorios de paz como espacios polifuncionales en el mercado central de Lima, esta ... -
Aplicación de la arquitectura sensorial para un centro de formación artística y cultural de jóvenes con síndrome de Down en la ciudad de Lima
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2022)Acceso abiertoDescribe la aplicación de la arquitectura sensorial para un centro de formación artística y cultural para jóvenes con Síndrome de Down, para lo cual se intervino una edificación existente en la ciudad de Lima. -
Aplicación del diseño arquitectónico como herramienta en la gestión de proyectos comerciales
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2024-11)Introducción: La aplicación del diseño arquitectónico como herramienta en la gestión de proyectos comerciales tiene como objetivo conocer los enfoques, modelos y tendencias sostenibles aplicables a la arquitectura de ... -
Arquitectura orgánica en las viviendas de los Shipibos Conibos en Yarinacocha, Ucayali en la actualidad
(Lima, 2021)Acceso abiertoAborda un problema que se demuestra mediante determinadas debilidades que se ven repercutidas en la comunidad Shipibo Conibo. Estos muestran que sus viviendas tienen un único espacio multifuncional en la cual desarrollarse ... -
Desarrollo de espacios culturales como estrategia de recuperación de edificación histórica en el distrito de Barranco, Caso: Museo de la moda de la clase social alta limeña desde la época colonial hasta la actualidad, incluyendo la influencia que ha ejercido la cultura inca en el mundo de la moda
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2021)Acceso abiertoPretende evidenciar que los monumentos históricos, así como pueden ser revalorizados al utilizarse como sedes de diversas entidades públicas, también podrían serlo como espacios culturales, esfuerzos que podrían ser ... -
Diseño basado en conceptos sensoriales de centro de salud infantil oncológico
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2020)Acceso abiertoEl trabajo analiza la infraestructura de los hospitales, su evolución, así como las carencias que aun persisten en el Perú, tanto a nivel público como privado. Aborda también la problemática en la atención hospitalaria a ... -
Diseño de Interiores en educación: Revisión sistemática
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2025-02)Este estudio examina los elementos y características clave en el diseño interior de espacios educativos. Características como: calidad del ambiente, iluminación, dimensiones espaciales, color, materiales y características ... -
El color y la forma en el diseño de una ludoteca infantil en el distrito de Villa María del Triunfo
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2022)Acceso abiertoIntenta resolver la necesidad de un espacio público apropiado para el juego del niño, desde la Arquitectura de Interiores. Este campo de la arquitectura se especializa en intervenir espacios físicos ya construidos y ... -
El espacio arquitectónico y la pedagogía Montessori en centros educativos de nivel inicial en Magdalena - Lima, 2019
(Lima, 2021)Acceso abiertoAborda dos categorías de análisis en esta investigación: Pedagogía Montessori y Espacio Arquitectónico. La primera tiene como finalidad crear un espacio en el que las ideas, el pensamiento y el diseño puedan desarrollarse ... -
Estrategias espaciales visuales y el impacto en el desarrollo educativo de los estudiantes del 3er grado de secundaria del colegio Juan Santos Atahualpa de San Luis de Shuaro, La Merced en el 2022
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2024-08-23)Acceso abiertoDeterminar el impacto de las estrategias espaciales visuales en el desarrollo educativo de los estudiantes del 3er grado de secundaria del colegio Juan Santos Atahualpa de San Luis de Shuaro, La Merced en el año 2022. -
Evaluación de la tendencia en el diseño de espacios de trabajo flexibles y su impacto en la productividad y el bienestar de los empleados
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2023-12)La investigación, basada en una revisión sistemática de literatura, tiene la necesidad de verificar casos de estudios previos, situaciones donde se involucre al usuario, encuestas ya realizadas, a fin de identificar momentos ... -
Evolución de la arquitectura vernácula de la vivienda entre el siglo XIX - XX en la ciudad de Tumbes
(Lima, 2021)Acceso abiertoSe ha identificado como problemática la desaparición de la arquitectura vernácula en la ciudad de Tumbes, que se ha ido dando a través de los años entre los siglos XIX y XX. En el presente artículo se presentarán una serie ... -
Experiencia gastronómica barrial en un edicio híbrido en el mercado N°2 de surquillo - 2024
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2024-10-17)Acceso abiertoReconfigurar el espacio comercial y complementar la experiencia gastronómica a través de un edificio híbrido gastronómico, buscando contribuir al desarrollo económico, social y turístico del distrito de Surquillo. -
Habitar los Andes, estrategia de habitar para el espacio rural en la comunidad San Francisco de Ancoracá, Mato, Ancash
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2024-10-14)Acceso abiertoEstudio del desarrollo consciente de proyectos arquitectónicos en el contexto rural andino del Perú, con el propósito de comprender y abordar las complejas dinámicas socioeconómicas, culturales y ambientales que caracterizan ... -
Influencias emocionales en el diseño interior de espacios clínico pediátrico: intervención del centro de salud Carumas en la provincia de Moquegua distrito de Carumas
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2021-11)Acceso abiertoAborda las influencias emocionales en la arquitectura interior de espacios clínico pediátricos, con la intención de crear espacios terapéuticos que a su vez tengan el efecto de transmitir emociones placenteras, para brindar ... -
Intervención de la Casa de la Cultura y su relación con la calidad y bienestar de vida de la población del distrito de Chorrillos
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2024-07-25)Acceso abiertoDesarrollar la propuesta de un Centro Cultural a través de la intervención arquitectónica de la Casa de la Cultura, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los residentes del distrito de Chorrillos. -
La evolución del programa arquitectónico de las viviendas del distrito de Barranco desde 1900 hasta la actualidad
(Lima, 2021)Acceso abiertoEn el presente artículo se analizará la evolución del programa arquitectónico de las viviendas en el distrito de Barranco. El objeto de enfoque será el programa arquitectónico. Se investigarán las diferentes tipologías de ... -
La influencia del diseño iluminación y elección de materialidad en el usuario de una tienda por departamento en Lima Metropolitana en el 2018
(Lima, 2021)Acceso abiertoEl trabajo responde a un problema que se da a través de una continuidad de fortalezas y debilidades que se presentan en un establecimiento comercial. El Visual Merchandising es una extensión del arte, que según Perú Retail ... -
La vulnerabilidad de la vivienda y la problemática social en Villa El Salvador desde el 2007 al 2017
(Lima, 2021)Acceso abiertoVilla el Salvador está considerado como uno de los distritos con mayor vulnerabilidad en la vivienda, desde que empezaron a expandirse nuevas zonas a inicios del 2000, la tierra se ha ido deteriorando e incluso abarcando ... -
Materialidad y espacialidad de la Infraestructura de los comedores populares en San Juan de Miraflores durante la pandemia
(Lima, 2021)Acceso abiertoSan Juan de Miraflores, es uno de los distritos con mayor cantidad de comedores populares en Lima Metropolitana. Estos han llegado a sufrir cambios por la llegada de la pandemia, por lo que, se busca tratar los temas de ...