Comunicaciones
Recent Submissions
-
Informativización y mercantilización con respecto al paradigma social de Internet
(Antioquia, 2020-02)Aborda la relación a los mecanismos de poder neoliberales propios de las plataformas digitales y la forma en la que se mercantiliza la vida cotidianaAcceso abierto -
El Quinto Poder: Influencia e impacto mediático de los usuarios de redes sociales
(Lima, 2018-09)El desarrollo y crecimiento de las redes sociales está influyendo no sólo en las conductas individuales de las personas, en sus hábitos o costumbres, también lo hace de una manera sostenida y progresiva en sus procesos de ...Acceso abierto -
Cambios en la producción y distribución cinematográfica peruana a partir de la aparición de Tondero Producciones (2000-2016)
(Lima, 2018-09)Abordar el cine como negocio implica reconocer los diferentes estadios de su cadena de producción. Si bien el abaratamiento de la tecnología ha permitido una reducción de los costos de producción de un filme, el desarrollo ...Acceso abierto -
Impacto de la legislación peruana de fomento al cine en la penetración de filmes locales al mercado de multisalas (2000-2013)
(Lima, 2017-08-11)El presente artículo es un avance preliminar de una investigación que realizamos, junto a un equipo de estudiantes con el apoyo de la Universidad de Ciencias y Artes de América Latina (UCAL). Desde una perspectiva de libre ...Acceso abierto -
La narración y los relatos, las historias como partes constitutivas de la humanidad
(Lima, 2017-08-11)Uno de los actos que más caracteriza al hombre es narrar. Contar relatos es una actividad que le ha permitido la creación y transmisión de conocimientos de generación en generación. A través de los relatos las civilizaciones ...Acceso abierto -
La producción de los noticieros de televisión y la hibridación de los géneros audiovisuales
(Lima, 2017-02-02)El periodismo en sus diferentes manifestaciones (escrito, radial, televisivo, web) está experimentando transformaciones dinámicas propiciadas por la convergencia digital de los medios, los cambios en la propiedad de los ...Acceso abierto -
Herramientas para evaluar la idoneidad del lenguaje y la narrativa de la historieta autobiográfica
(Lima, 2017-01-10)Al enmarcarse en la creciente tendencia contemporánea de las industrias culturales que consiste en generar contenido en torno a relatos de la vida, la historieta autobiográfica cae en el riesgo de ser subestimada y considerada ...Acceso abierto -
Acercamiento a la historieta autobiográfica a partir de sus teorizaciones
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2016-07-01)En la actualidad, las industrias culturales presentan una marcada tendencia hacia la producción de contenidos de no ficción, en torno a anécdotas personales que exaltan el efecto de autenticidad. La historieta autobiográfica, ...Acceso abierto -
La televisión en la era digital: La interactividad del futuro cercano
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2002)Los responsables de la anunciada defunción de la televisión masiva son las tecnologías telemáticas y los nuevos procesos de digitalización. Una fusión que permite la multiplicación de canales vía fibra óptica y la ...Acceso abierto -
Algunas representaciones de indígenas peruanos: Identidades y multiculturalismo en la fotografía de Javier Silva
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2005)La fotografía como medio es probablemente uno de los más antiguos. La fotografía como tecnología no es un medio comunicacional en sí misma; es un medio de registro, pero sus aplicaciones constituyen una de las fundaciones ...Acceso abierto -
Estudio de la presencia del cuerpo en el retrato fotográfico: Elementos y variaciones. Análisis de la obra de Javier Silva Meinel
(DeSignis, 2010)El presente estudio es parte de un trabajo más extenso realizado por el autor como parte de una investigación doctoral. En esta investigación se procura dar cuenta de las implicancias semióticas, antropológicas y culturales ...Acceso abierto -
Eliana Vásquez: Huellas instantáneas del paisaje marino: Lectura semifilosófica de la muestra “Halo
(Revista Lienzo, 2007)Desde hace siglos se ha creído que la experiencia humana ante el mundo natural está atravesada de significados y sentido. En efecto, el sentido mismo se origina en la separación de un ser (sensible) frente a una presencia ...Acceso abierto -
Narrativa y estética digital: La imagen y el sonido en la era interactiva y virtual
(Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, 2012)En medio de una era de transformaciones cuya principal innovación se da con el cambio de paradigma analógico hacia lo digital, el propio lenguaje audiovisual y sus narrativas se convierten en el lugar privilegiado para ...Acceso abierto -
Comunicación y responsabilidad social corporativa: Relaciones entre las estrategias de Responsabilidad Social y la imagen corporativa
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2008)El concepto de Responsabilidad Social es más antiguo que su tendencia actual, y reivindica la necesidad de gestionar valores y relaciones en torno a la empresa, considerando que todo lo que se haga o se deje de hacer por ...Acceso abierto -
El arte disonante de Francis Bacon: Lo feo, lo grotesco y lo siniestro en su pintura
(Revista Lienzo, 2008)A lo largo de la historia de la humanidad, filósofos y artistas han proporcionado definiciones de lo bello, lo cual ha permitido hacer un seguimiento histórico de las ideas estéticas a través del tiempo. Sin embargo, aquello ...Acceso abierto -
Sobre mandiles distintos: Un análisis de tres cuentos latinoamericanos de domésticas a la luz del Diagnostic and statistic manual of mental disorders
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2013-10)El Quijote, con todo y sus canas, lejos de yacer en laureles añosos es fuente viva de saber, y su prédica, en ocasiones, nos da una mano en la síntesis de lo complejo. Hoy por ejemplo, sus letras introducen de manera más ...Acceso abierto -
La televisión del vacío: Banalización, sociabilidad y ciudadanía
(Universidad de Ciencias y Artes de América Latina, 2005-10)La ponencia sintetiza una investigación sobre la banalización de la televisión peruana, reflexionando sobre cinco géneros representativos: Informativos, de auditorio, cómicos, reality-shows y gossip-shows. Los condicionamientos ...Acceso abierto -
La hiperrealidad televisiva: La disolución de lo público en la subjetividad de lo privado
(Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social, 2006-05)Los medios y en particular la televisión, sufren un proceso de banalización de sus contenidos, de sus temas y de su tratamiento audiovisual, generando una cultura del vacío y una paradójica dualidad entre la ficción y la ...Acceso abierto -
La comunicación de la imagen en el mercado universitario
(Universidad Autónoma de Barcelona, 2009)El artículo muestra cómo para una universidad, serán los diversos públicos de su entorno los que construirán permanentemente todo un sistema de creencias y experiencias significantes en relación a su representación ...Acceso abierto -
Privacidad y mercado: En torno a la sociedad de control
(TELOS: Revista de Pensamiento sobre Comunicación, Tecnología y Sociedad, 2015-10)La privacidad se transforma debido a la circulación de la información personal mediante redes. Sin embargo, el uso que el mercado hace de dicha información privada pareciera ser menos problemático que un impulso similar a ...Acceso abierto